
"24 páginas por minuto"
En Alemania acaba de estrenarse esta película. Cuenta la historia de un grupo de adolescentes en un Kaff, el sustantivo que describe en berlinés a un pueblucho en medio de la pampa. Una descripción simple del crecer entre cervezas y vacas, sin escenarios espectaculares y en los 80. Es el equivalente de la BDR a lo que en su momento fue Good bey Lenin (2003) contando la década previa a la transición en la RDA, sólo que desde la Alemania más profunda, el lado más provinciano de la potencia mundial. La otra medalla del muro.

Una historia simple a la orilla del mar, en un lugar llamado Schamlendstadt, ambientada en 1984, cuando en el “mundo civilizado” lo punk hacía tiempo que había dejado de estar de moda realmente y el progreso era algo mucho más material que mental. Estaban las máquinas, todas las comodidades del estado de bien estar y sin embrago, espiritualmente el tiempo se había quedado detenido en un silencio autoritario y amnésico.
En las grandes ciudades europeas, la tribu urbana estaba ya establecida y el deseo de libertad se apropiaba de su estética para impactar, también en los pueblos, también entre los hijos de los granjeros. Lo punk, la única alternativa real al comunismo y al capitalismo, la reivindicación del individuo, para bien o para mal, con todos sus intersticios, como descubrimiento natural espontáneo de un grupo de chicos en reacción a su medio ambiente.
Me pareció perfecta para continuar con el ciclo. Es la segunda película del director Lars Jessen y como la anterior: Am Tag, als BOBBY EWING starb (2005), se trata de una mirada calida, crítica y cómica a la par, de un tiempo histórico determinado. Que es, a la vez, capaz de mostrar sin grandes aspavientos, el descubrimiento de la vocación. El deseo de crear, de aprender a crear y la soledad que esta decisión muchas veces implica. Esa es la trasformación substancial del protagonista principal: Malte y esta ocurre sin que Jessen pierda en ningún momento el tono ligeramente satírico de la narración.
La película esta basada en la novela del mismo nombre, escrita por el músico y entreteimer Rocko Shamoni. Él mismo, un punk de pueblo en los 80 y en la actualidad un músico, cómico y autor de Best Sellers bastante conocido en el ámbito alemán. Shamoni pertenece a la nueva casta de cabaretistas europeos a la Bepe Grillo, Eddie Izzard o Daniele Luttazzi y esto en un tiempo extraño en Europa, en el que los humoristas son al parecer los únicos que se permiten una crítica social honesta y abierta, dirigida a hacer pensar a las masas.
Dirección: Lars Jessen
Guión: Norbert Eberlein y Rocko Shamoni
Actores: Daniel Michel, Cecil von Renner, Ole Fischer, Pit Bukowski, Samuel Auer y Axel Prahl.
Alemania, 2009
0 comentarios:
Publicar un comentario